
viernes, 18 de noviembre de 2016
Mi galeria de arte anual
Durante todo el año dibujamos, pintamos e investigamos sobre Paul Klee y alguos movimientos vanguardistas. En la siguiente presentación presento mis trabajos con su descripción y algunos trabajos de investigación.

jueves, 27 de octubre de 2016
Deporte tecnologico
Luego de haber estudiado los movimientos antagónicos, creamos un gif, una imagen que se mueve. Elegimos un tipo de deporte, en nuestro casa junto con Berenice Cohen elegimos lanzamiento de pelota. Analizamos, a su vez, que movimientos realizaba. Este es nuestro trabajo
Lo que se puede ver en el Pivot es una persona que esta por lanzar una pelota de tenis, es una competencia en lo que integra atletismo. Logramos observar que los movimientos son la flexión, la extensión, la rotación exterior, la supinación y la eversión. La flexión es la acción de flexionar es cuando el cuerpo o alguno de sus miembros se “dobla” y esto es provocado por el músculo, formando un ángulo agudo. La extensión es lo opuesto a flexión es decir que es cuando dos miembros se despliegan en dirección opuesta y así formando un ángulo obtuso. La rotación exterior, girar hacia afuera alguna parte del cuerpo sacándolo de la línea media del cuerpo con un movimiento giratorio. La supinación, colocar la palma de la mano hacia arriba, lo contrario seria la pronación. Finalmente la eversión es un movimiento realizado por el pie el cual se aleja de la línea que pasa por el centro del cuerpo.
Todos estos movimientos se necesitan al momento del lanzamiento, la extensión para poder apuntar a donde tirar, la rotación del cuerpo para poder ver hacia donde lanzar, la supinación para el agarre, la flexión y la eversión para acomodar el cuerpo de manera apropiada, procurando de no hacer nulo y el movimiento utilizado en esta prueba.
Lo que se puede ver en el Pivot es una persona que esta por lanzar una pelota de tenis, es una competencia en lo que integra atletismo. Logramos observar que los movimientos son la flexión, la extensión, la rotación exterior, la supinación y la eversión. La flexión es la acción de flexionar es cuando el cuerpo o alguno de sus miembros se “dobla” y esto es provocado por el músculo, formando un ángulo agudo. La extensión es lo opuesto a flexión es decir que es cuando dos miembros se despliegan en dirección opuesta y así formando un ángulo obtuso. La rotación exterior, girar hacia afuera alguna parte del cuerpo sacándolo de la línea media del cuerpo con un movimiento giratorio. La supinación, colocar la palma de la mano hacia arriba, lo contrario seria la pronación. Finalmente la eversión es un movimiento realizado por el pie el cual se aleja de la línea que pasa por el centro del cuerpo.
Todos estos movimientos se necesitan al momento del lanzamiento, la extensión para poder apuntar a donde tirar, la rotación del cuerpo para poder ver hacia donde lanzar, la supinación para el agarre, la flexión y la eversión para acomodar el cuerpo de manera apropiada, procurando de no hacer nulo y el movimiento utilizado en esta prueba.
Disarmament in the 1920s and the 1930s
Nazi Germany
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos
Luego de los Juego Olímpicos Rio 2016 creamos una presentación sobre un país y buscamos información acerca del país en la historia de los Juegos Olímpicos. El país electo fue Gran Bretaña y trabaje junto con Olivia Converti y Berenice Cohen.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Poco a poco
Comenzamos a usar la herramienta Sketch Up. Para poder familiarizarnos con esta nueva aplicación para nosotros hicimos 7 trabajos prácticos, es así como poco a poco pudimos ver la función y cómo se usa cada opción que nos brinda. Acá cree junto con Berenice Cohen una presentación usando Google Drive para poder mostrar el resultado de nuestros trabajos y lo que aprendimos en cada uno.
jueves, 1 de septiembre de 2016
Uno entre tantos
Tenemos muchos huesos, 206 cuando somos adultos, pero en este caso analizamos y disecamos uno de ellos, el hueso largo, el fémur. Luego de haberlo observado y analizado con toda la información debiamos crear con alguna herramienta, un sitio web, una forma de presentar toda esta información. Nosotras, junto con Berenice Cohen, decidimos crear un Prezi. Este es nuestro trabajo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)